El jalebi es un dulce que se prepara en toda la India, Pakistán y el Medio Oriente. Es un plato tradicional que constituye una parte importante de muchos festivales y celebraciones.[1] El jalebi consiste en una masa frita que luego se remoja en un jarabe de azúcar.
Disolver la levadura en la cucharada de agua tibia y dejar reposar 10 minutos.
Paso 2:
En un bol mediano mezclar las harinas. Añadir la levadura, el aceite, el azafrán y los 160 ml de agua. Remover bien hasta que no queden grumos y se forme una masa espesa.
Paso 3:
Cubrir con film y reposar 20 minutos.
Paso 4:
Mientras reposa hacemos el jarabe:
Echar el agua y el azúcar en un cazo y ponerlo a hervir. Cocinar el jarabe hasta que alcance el punto de hilo fuerte. Tarda de 10 a 15 minutos a fuego medio-bajo.
Cuando alcance ese punto, retirar del fuego y añadir el azafrán. Mover.
Paso 5:
Calentar el aceite para freir.
Paso 6:
Meter la masa en un biberón de cocina, en un bote de ketchup bien limpio o en una botella pequeña de agua haciendo un agujero en el tapón.
Paso 7:
Verter masa en el aceite en espirales de más o menos 5 cm. de diámetro de ancho. Hacer 3 ó 4 jalebis a la vez.
Paso 8:
Freir hasta que estén crujientes y de un color marrón dorado.
Paso 9:
Darles la vuelta después de 1 ó 2 minutos.
Paso 10:
Retirar a papel absorvente y mientras estén calientes, remojar durante al menos 1 minuto en el jarabe, dándoles la vuelta para que se mojen por los dos lados.